Trabajos de hormigón y hormigón armado

Los trabajos de hormigón y hormigón armado son fundamentales en la construcción, especialmente en áreas montañosas como la Costa Brava en España. El hormigón monolítico se utiliza para estructuras que trabajan a compresión. Si el elemento soporta esfuerzos de tracción, se añade armadura metálica, convirtiéndolo en hormigón armado.

Aplicaciones del hormigón armado

El hormigón armado monolítico se emplea en cimientos masivos, partes no típicas de edificios, túneles, viaductos, torres de televisión, chimeneas industriales, presas, muros de contención y monumentos. Estas estructuras son altamente resistentes y el material permite formas complejas y elementos curvados.

Ventajas del hormigón y del hormigón armado

El hormigón y el hormigón armado son materiales económicos debido a la disponibilidad de materias primas (arena, grava) y al uso de cemento como aglutinante. Son materiales versátiles y resistentes.

Fases de los trabajos de hormigón y hormigón armado

El proceso incluye:

  • Montaje e instalación de encofrados prefabricados en paneles y bloques; 

  • Instalación de andamios, pasarelas y plataformas de trabajo; 

  • Montaje de elementos prefabricados para estructuras mixtas; 

  • Instalación y montaje de armaduras; 

  • Hormigonado de estructuras; 

  • Cuidado del hormigón durante el endurecimiento; 

  • Desmontaje, limpieza y reparación de encofrados y andamios para su reutilización. 

Estas fases se repiten cíclicamente para optimizar costos y eficiencia.

Control de calidad

El control de calidad se realiza en todas las etapas del proceso. Se enfatiza la verificación del armado antes del hormigonado, documentando las "obras ocultas". Para garantizar la resistencia del hormigón, se toman al menos tres muestras por vertido y los resultados se registran en la documentación técnica. Estas pruebas son realizadas por laboratorios especializados contratados por el constructor principal.